Pobreza infantil, un mal permanente
En 2020 –el año más complicado por la pandemia de COVID-19– se registró la mayor tasa de pobreza infantil en México de los últimos años.
En 2020 –el año más complicado por la pandemia de COVID-19– se registró la mayor tasa de pobreza infantil en México de los últimos años.
Así lo informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en sus Estimaciones de Pobreza por Grupos Poblacionales a Nivel Municipal (2010-2020), en las que destaca que el fenómeno se ha mantenido y acrecentado en los últimos 10 años.
En su medición, el Coneval indica que la pobreza aumentó de manera sostenida en los tres periodos de análisis (2010, 2015 y 2020) y en dicho lapso, ésta se presentó con mayor recurrencia en la niñez (0-17 años) de los estados del sur y con mayor prevalencia indígena.
El dato es significativo ya que la pobreza –entendida por el Coneval como una persona con al menos una carencia social en uno de los seis indicadores que establece el Consejo y su ingreso no le alcanza para adquirir bienes, servicios y satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias– se ha mantenido en e…
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to OPINIÓN 51 to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.